Varios estudios han reportado la incidencia y prevalencia de GISTs en Europa y Norteamérica. En contraste, las tasas de incidencia en Sudamerica son actualmente desconocidas y solo unos pocos estudios han reportado su prevalencia en Latinoamerica.
Pacientes y métodos: Nuestro estudio fue parte de un esfuerzo colaborativo entre Chile y Mexico denominado Salud con Datos. Buscamos determinar la prevalencia de GIST y las principales características de estos pacientes incluyendo sobrevida a través de un análisis retrospectivo.
Resultados: Un total de 624 pacientes fueron incluidos en nuestro estudio. Encontramos diferencias significativas comparando registros de Chile y Mexico. Entre ellas encontramos diferencias en la etapa al diagnostico, ubicación del tumor primario, estatus de CD-117+, indice mitótico y tamaño tumoral. La sobrevida global (SG) en pacientes Chilenos o Mexicanos fue de 134 o 156 meses, respectivamente. Otras variables como sexo, edad, etapa al diagnostico o estatus de recurrencia no mostraron diferencias significativas entre ambas cohortes. Tal y como esperábamos, los pacientes que presentaban alto riesgo de recurrencia mostraron una tendencia hacia una peor sobrevida libre de progresión (SLP) en ambos registros.
Conclusión: Hasta donde sabemos este es el reporte Latinoamericano más grande que entrega la prevalencia, las características clínicas, el riesgo de recurrencia post-cirugía y tasas de sobrevida en pacientes con GIST. Nuestros datos confirman a la cirugía como el tratamiento estándar para pacientes con enfermedad localizada y confirmamos un peor pronostico para pacientes con enfermedad regional o distante. Por ultimo, las diferencias observadas podrían ser resultado de sesgos de registro.
Calderillo G., Muñoz Medel M., Carbajal E., Cordova-Delgado M., Duran D., Retamal I., Fernandez P., Espinoza A., Salas R., Mastretta MP., Galindo H., Nervi B., Madrid J., Sánchez C., Ibañez C., Peña J., Mondaca S., Acevedo F., Koch E., Pinto MP., Garrido M.